LA ESCUELA DEL CORO GREGORIANO DE PARIS
El 30 de septiembre de 2024 la Escuela del Coro gregoriano de Paris ha abierto una sede en Angers. La misma tiene como docente a Enrique Merello. Los programas enfocados a una praxis dinámica y vivencial del gregoriano, abordan -como en la sede de París- la práctica intensiva, pero también la paleografía y semiología gregoriana, la salmodia, el latín, la dirección coral. Los participantes tienen la opción de obtener su diploma culminados los estudios que abarcan dos años curriculares, o una certificación.
EL ÉXITO DE INTRODUCTION A LA THÉORIE ET EXÉCUTION DU CHANT GRÉGORIEN
Diecisiete años después de su publicación, la versión francesa de Introducción a la teoría y ejecución del repertorio gregoriano publicada en Paris (Pierre Téqui éditeurs, 2007) continúa su suceso, figurando entre los libros más vendidos en junio de 2024 en esta materia, según el sitio francés "Livresz". Livresz.fr es un portal conteniendo críticas de los mejoras obras publicadas en Francia.
"CANTO GREGORIANO: LA BIBLIA CANTADA"
Entre el 1 y el 8 de abril de 2024 Enrique Merello estuvo presente en la Abadía "del Corazón Inmaculado de María" de Keur Moussa (Senegal) a efectos de dirigir una sesión de formación en canto gregoriano denominada "Canto gregoriano: La Biblia cantada" y desarrollada en tres niveles: comunidad, schola y maestro de coro. Dicha sesión culminó con la Misa del domingo "In Albis", donde se cantaron las piezas trabajadas a lo largo de la misma.
La Abadía de Keur Moussa es una fundación de la Abadía "San Pedro" de Solesmes de 1963 que a lo largo de su historia ha desarrollado una lirtugia cantada de enorme valor y riqueza, con base en los ritmos, melodías e instrumentos africanos, pero teniendo siempre como eje el canto gregoriano. Esta labor desplegada en su iglesia abacial y expandida por el mundo en una cuantiosa discografía le ha significado dos importantes premios: el Premio Albert Schweitzer otorgado en los EE.UU. en 1993, y el Premio de las Academias Pontificias conferido por el Papa Juan Pablo II en 2004.
BOOK-TRAILER DE DIALOGOS
Descubra el book-trailer de la última edición de los Diálogos - Poesías y relatos varios de Enrique Merello siempre disponible en plataformas, en formato papel o e-book:
EL CONJUNTO DE CAMARA "MANUEL FACIO"
Ya están disponibles en el canal de YouTube un ciclo de registros históricos del conjunto de Cámara "Manuel Facio" del cual Enrique Merello formó parte al violoncello. Dichas grabaciones registradas en vivo datan del año 1986.
PREMIO EN CERTAMEN DE ARGENTINA
La poesía "A Jorge Luis Borges"
de Enrique Merello acaba de obtener el Primer Premio en la categoría "Poesía" en el certamen organizado por la Asociación Calabresa Mutual y Cultural de Buenos Aires (Argentina). El acto de
premiación tuvo lugar el 14 de noviembre de 2023 en la ciudad mencionada. La
obra se encuentra reproducida en la Página Principal del presente sitio.
PREMIO EN CERTAMEN DE URUGUAY
La poesía "Elogio a Juana de Ibarbourou" incluida en el libro Diálogos - Poesías y relatos varios de Enrique Merello acaba de obtener una Mención Especial en la categoría "Poesía" en el concurso "Antología Por amor a Juana" organizado por el Movimiento Cultural "Juana de América" (por Juana de Ibarbourou). El acto de premiación tuvo lugar el 13 de mayo de 2023 en Piriápolis (Uruguay). La obra se encuentra reproducida en la referida Antología y en la Página Principal del presente sitio.
El ciclo "Tiempos de Radio" que reúne las más importantes entrevistas realizadas por Enrique Merello-Guilleminot en la década de 1980 así como otros documentos sonoros de interés ya está disponible en el Canal de YouTube:
NUEVA EDICION DE POR LOS CAMINOS DE DIOS - CRONICAS DE UN PEREGRINO LATINOAMERICANO
La 2da. edición (febrero de 2023) de Por los caminos de Dios - Crónicas de un peregrino latinoamericano ya está en las principales plataformas, tanto en versión papel como e-book.
"¿Locuciones interiores? ¿Crónicas de un turista religioso?
¿Relatos apenas, impresiones o meditaciones distantes? Estos diálogos no
son sino el registro de cuanto compartí con el Dios que habita dentro
nuestro en el decurso de un viaje entre real y simbólico", nos dice su
autor, quien siguiendo el surco de la honda espiritualidad del canto
gregoriano se hace camino por monasterios,, bibliotecas, iglesias,
museos, plazas y calles de aquí y de allá, con el objeto de respirar el
lugar físico y espiritual donde este repertorio melódico se ganó su
lugar en el seno de la Iglesia y de la historia musical de Occidente. El
resultado es una obra colmada de poesía, profundidad y riqueza,
cautivante de principio al fin.
LANZAMIENTO DE LOS DIALOGOS DE MERELLO-GUILLEMINOT
Ya está disponible la última edición del nuevo libro de Enrique Merello-Guilleminot Diálogos - Poesías y relatos varios. El e-book cuenta con un precio promocional hasta el 15 de junio de 2021.
"Compuestos
más que escritos”, como si de música se tratara: así es como son presentados
los versos y ficciones de Diálogos – Poesías y relatos varios. En ellos
el autor se concentra en sus temas obsesivos y en sus recuerdos, haciendo
apoyatura en las realidades alternativas con su costado de inextricable
fascinación, o en el borde a veces extremadamente fino entre la mímesis lúdica
y el espacio-tiempo de la vida y la cultura. Son “un viaje de múltiples
paisajes” al que es invitado el lector desde la primera página.
Entre el 10 y el 12 de abril de 2018 Enrique Merello-Guilleminot participó de los II Encuentros gregorianos - "La Semiología gregoriana de Dom Cardine, 50 años después" organizados por Dom Jacques-Marie Guilmard en la Abadía St.-Pierre de Solesmes. La misma tuvo por objeto homenajear al ilustre gregorianista francés, padre de la semiología gregoriana, al conmemorarse los cincuenta años de la aparición de su obra cumbre Semiologia gregoriana (PIMS, Roma, 1968) y los treinta años de su desaparición física. Con la presencia de setenta gregorianistas (profesores y ejecutantes) venidos de todas las latitudes, este encuentro aunó la oración litúrgica, las sesiones de trabajo, las ponencias científicas y semblanzas del más alto nivel, en un clima de franca camaradería.
" PAROLE, NEUME, CHANT", CURSO DE CANTO GREGORIANO PARA DEBUTANTES
El pasado 19 de enero de 2018 dio comienzo en el Convento de La Haye aux Bonshommes (Avrillé, Maine et Loire, Francia) un curso de canto gregoriano para debutante dirigido por Enrique Merello-Guilleminot. Con una duración de doce sesiones de 1h15' este curso se orienta a una comprensión completa del repertorio gregoriano, desde un ángulo semiográfico e histórico-espiritual, con una fuerte apoyatura en la prácitca litúrgica, para lo cual se prevée una misa cantada por los participantes de ambos sexos, terminado el mismo.
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2016 (URUGUAY)
El Premio Nacional de Literatura 2016 (mención) en la categoría Ensayo inédito sobre Arte y Música fue otorgado a Enrique Merello-Guilleminot por su obra paleográfica "El manuscrito BNU - Un testigo privilegiado de la música gregoriana en la Biblioteca Nacional uruguaya". La entrega de premios tuvo lugar el martes 13 de diciembre de 2016 en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del SODRE de Montevideo (Uruguay) con la presencia de la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñóz y autoridades ministeriales.
El premio obtenido por Merello-Guilleminot
NUEVO STAGE DE CANTO GREGORIANO
Entre el 20 y el 25 de junio de 2016 tuvo lugar en la Abadía San Benito de Luján (Argentina) un nuevo stage de canto gregoriano denominado "Palabra, texto, neuma" dictado por Enrique Merello-Guilleminot. El mismo fue enteramente dirigido a la comunidad benedictina de ese centenario monasterio, el cual desarrolló en el pasado siglo una importante labor litúrgica y divulgativa de este repertorio medieval, particularmente por la acción de quien fuera su I Abad, don Andrés Azcárate.
Fundación de Santo Domingo de Silos (España), la abadía se encuentra emplazada
ahora entre Luján y Jáuregui (Provincia de Buenos Aires).
CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES
En el marco del ciclo académico, cultural y artístico "Presencia Jesuita", el pasado 9 de diciembre de 2015 tuvo lugar en el Museo Mitre de Buenos Aires la presentación del último libro de Enrique Merello-Guilleminot, con la conferencia titulada "El gregoriano perdido de los guaraníes: Una mirada a la práctica y copiado del canto gregoriano en la 'República Jesuítica' del Paraguay. Entre el público presente, se destacó la presencia de seminaristas paraguayos que participaron del Curso "Canto gregoriano, Ñandejára Ñe'ê Purahei", ofrecido por el autor y conferencista entre los años 2011-2012 en tierras del antiguo enclave jesuítico-misionero.
Junto a los seminaristas paraguayos, ensayando pasajes de la Misa Nº 2 (Avañe'ê).
COLABORACIONES EN EL NUEVO DICCIONARIO DE
HISTORIA CULTURAL DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA
El 11 de diciembre de 2014 tuvo lugar la
presentación oficial del Diccionario de Historia Cultural de
la Iglesia en América Latina. Fue realizada en Roma, por el presidente
del Pontificio Consejo para la Cultura, Cardenal Gianfranco Ravasi y
el P. Fidel González, mccj, coordinador académico del proyecto.
Este proyecto se inició en julio de
2007, con el Congreso Continental de Historia Cultural de la
Iglesia en América Latina, convocado por el Consejo Pontificio de la
Cultura y realizado en Lima. Siguió con la definición de las "voces
mayores, voces medias y voces menores” para cada país. Para
Uruguay, se prepararon 122 voces, que fueron
redactadas por 40 autores, provenientes de diversas
instituciones, tales como la Universidad Católica, Facultad de Teología,
Universidad de Montevideo, Instituto Universitario CLAEH, Instituto Superior Salesiano,
OBSUR, Universidad de la República y otras más.
Actualmente figuran en la web 23 voces de
Uruguay, entre las cuales los textos escritos por E. Merello-Guilleminot
sobre "Uruguay - Música folklórica" y
"Uruguay - Música sacra".
ESTRENO MUNDIAL DE SEALAND
El domingo 18 de mayo de 2014, en el marco
de un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras y conmemorando además el
natalicio de Eduardo Fabini, máximo compositor uruguayo, con la presencia de
autoridades municipales del Departamento de Lavalleja (Uruguay), el maestro
Ariel Britos, fundador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del
Uruguay y director de la Orquesta Juvenil del SODRE y un numeroso público,
quedó inaugurada la Sala “Carlos Jiménez” de la Casa de la Cultura de Solís de
Mataojo.
En la ocasión, contando con la presencia
del Ensemble de Cuerdas de la Orquesta Juvenil del SODRE
dirigido por el maestro Diego Naser, tuvo lugar el estreno mundial de Sealand,
una nueva composición del músico e investigador uruguayo Enrique
Merello-Guilleminot.
LA OBRA
La pieza de Merello-Guilleminot se inspira
en la historia de Sealand o Silandia, “el país más pequeño del mundo”, un
insólito principado autoproclamado en 1967 sobre una vieja fortaleza marítima
construida en aguas internacionales durante la II Guerra Mundial. La
composición escrita para quinteto de cuerdas, posee un marcado acento tonal
próximo al estilo minimalista, y utiliza un expresivo tema musical de siete
compases.
Enrique Merello-Guilleminot (Montevideo,
1962), alumno de Jaurès Lamarque Pons y Diego Legrand, es el autor de la
Misa Avañe’e (Guaraní), que obtuvo enorme suceso en el
Paraguay, entre otras obras instrumentales y para coro a cappella interpretadas
con éxito en el Uruguay y en el exterior del país. Sus trabajos de
investigación sobre el canto gregoriano han adquirido asimismo amplia difusión.
Su actividad profesional es muy interesante. Voy a escuchar su obra "Sealand"...
ResponderBorrar