Merello-Guilleminot escribe canciones y luego poesías y relatos desde sus doce años, y a los dieciocho comenzó a incursionar en el periodismo, ejerciendo de manera honoraria la crítica musical radial en CX26 Radiodifusión Nacional SODRE del Uruguay, tarea que luego prosiguió ya en forma remunerada en el recién fundado semanario Crónicas económicas. Desde entonces, siguió colaborando en diarios y revistas de su país tales como El Día, El País o El Observador, Sinfónica, Umbrales o Diplomacia Magazine del Uruguay, y más tarde en las publicaciones extranjeras Studi gregoriani (Italia), France Catholique (Francia), Gladius y Coloquio (Argentina) entre otras. Sus guiones para radio han sido puestos al aire en su programa "Espacio gregoriano" emitido en 2004 por 770 AM Oriental de Montevideo, y luego traducidos para "Espace grégorien", programa emitido en 2006 por 89.0 FM Sainte-Marie de Port-Gentil (Gabon).
Fragmento de "Te amo tanto", primera canción de Merello-Guillminot, 1974
Aparte de sus artículos periodísticos, ha publicado asimismo numerosos trabajos de investigación sobre historia y espiritualidad del canto gregoriano, etnomusicología (la olvidada práctica gregoriana por los indios guaraníes del Paraguay) y acústica (la entonación del canto gregoriano durante la Edad Media).
Entre sus decenas de artículos se pueden mencionar:
Entre sus decenas de artículos se pueden mencionar:
- Carlos Gardel, a 90 años de la partida del Zorzal criollo (merello-guilleminot.blogspot.com, junio de 2025)
- Le
rythme du chant grégorien,
le nouveau livre de dom Jacques-Marie
Guilmard (merello-guilleminot.blogspot.com, diciembre de 2022)
- Jaurès
Lamarque Pons,
por Élida Gencarelli, piano (booklet del CD homónimo,
Ayuí/Tacuabé, Montevideo, 2017)
- Uruguay
- Música folklórica y Música sacra, Artículos en el “Diccionario
de la historia cultural de la Iglesia en América Latina”
(Consejo Pontificio para la Cultura – Conferencia Episcopal
Latinoamericana CELAM, 2014)
- Le grégorien dans les Missions au Paraguay: Histoire et action présente (Rencontres grégoriennes - Chant grégorien, acte liturgique : du cloitre à la cité, Paris, F. Paillart, 2011)
- Olivier Messiaen : Le rossignol de Dieu (France Catholique, N° 3120 mayo de 2008, París)
- Fontfroide, abbaye chantante (France Catholique, N° 3077 junio de 2007, París)
- El códice de Montevideo: ¿un documento latinoamericano? (Studi gregoriani, XVII-2001, Roma, Italia)
- Diego Legrand: Un maestro entre alfiles y corcheas (diario “El Observador”, 20 de diciembre de 1998)
- Elsa Vallarino: La vida como arte, la danza como vida (diario “El Observador”, 5 de julio de 1998)
- El fenómeno de los coros: En busca del canto perdido (Sinfónica N°27, Abril de 1997)
- Pablo Casals: Los principios, la música, la paz (diario “El Observador”, 22 de octubre de 1993)
- Lamarque Pons, 10 años después: El músico que sobrevivió al variété (diario “El País”, 9 de agosto de 1992)
- Anton Bruckner: Cuando el Cantor de Dios tiene la palabra (diario “El Día”, 15 de abril de 1986)
- La Dinarra: El instrumento que faltaba (diario “El Día”, 31 de marzo de 1985)
A estos trabajos se suman diversos libros de poesía y relatos, entre los publicados y los que aún permanecen inéditos:
- Poemario (inédito, 2025)
- Diálogos - Poesías y relatos varios (España, BoD, 2025).
- Por los caminos de Dios – Crónicas de un peregrino latinoamericano (1a edición, Ediciones Aguaviva, Montevideo, 2010; 2a edición, España, BoD, 2022).
- El manuscrito BNU - Un testigo privilegiado de la música gregoriana en la Biblioteca Nacional uruguaya (Ediciones Aguaviva, Montevideo, 2017).
- El gregoriano perdido de los guaraníes - Ejecución y copiado del canto gregoriano en la "República Jesuítica" del Paraguay (Asunción, Jesuitenmission de Nürnberg, 2015).
- Introduction à la théorie et exécution du chant grégorien (Paris, Pierre Téqui éditeurs, 2007).
- Introducción a la teoría y ejecución del repertorio gregoriano (Montevideo, Ediciones de la Plaza, 2003).
- Compilación, prólogo y notas a El tango nuestro de cada día de Jaurès Lamarque Pons (1ª edición, Montevideo, Editorial ARCA, 1986; 2ª edición, Montevideo, Ediciones de la Plaza, 1999).
Fragmento de nota sobre Diálogos - Poesías y relatos varios ("El Telégrafo" de Paysandú, 2 de agosto de 2020)
De la 2da. edición de El tango nuestro de cada día se pudo leer en la prensa uruguaya: "El volumen, editado por Enrique Merello es de un valor documental formidable" (1). Por su parte, de Por los caminos de Dios – Crónicas de un peregrino latinoamericano expresó el crítico José García Dantaz: “En medio de este angustioso vacío espiritual que agrieta nuestro tejido social, aflora Merello como un faro y una alternativa a la mediocridad y a la desesperanza de la cultura postmoderna. Su peregrinaje es un concierto en distintos movimientos, de diferentes extensiones, forma y ritmo, que componen una sola obra rica en matices y armonías. El autor imprime a su escritura la densidad y profundidad requerida, dando un cuerpo literario que denota una decantada sensibilidad creativa” (2).
Dijo Jean Claire, ex-director del Coro de monjes de la Abadía de Solesmes, de la Introducción a la teoría y ejecución del repertorio gregoriano: "el plan es claro y completo, mismo si la materia es voluntariamente reducida a lo esencial" (3), añadiendo el Dr. Giguens Risso: "realmente una contribución insólita y harto necesaria en nuestro medio cultrual, y un punto de partida óptimo de un investigador musicológico de fuste, tan científico como artístico" (4).
En cuanto a Introduction à la théorie et exécution du chant grégorien, editado con traducción de Jean Arrighi y la colaboración de Jacques-Marie Guilmard en 2007, fue calificado por una importante institución francesa entre los mejores libros publicados recientemente sobre esta disciplina.
Dijo Jean Claire, ex-director del Coro de monjes de la Abadía de Solesmes, de la Introducción a la teoría y ejecución del repertorio gregoriano: "el plan es claro y completo, mismo si la materia es voluntariamente reducida a lo esencial" (3), añadiendo el Dr. Giguens Risso: "realmente una contribución insólita y harto necesaria en nuestro medio cultrual, y un punto de partida óptimo de un investigador musicológico de fuste, tan científico como artístico" (4).
En cuanto a Introduction à la théorie et exécution du chant grégorien, editado con traducción de Jean Arrighi y la colaboración de Jacques-Marie Guilmard en 2007, fue calificado por una importante institución francesa entre los mejores libros publicados recientemente sobre esta disciplina.
Enrique Merello-Guilleminot ha obtenido numerosos premios y becas en razón de esta labor editorial.
_____________
(1) Nelson DOMÍNGUEZ (GURUYENSE), El tango de cada día, en diario "El País", Montevideo, 10 de mayo de 2000.
(2) José GARCÍA DANTAZ (BYBLOS), Autores y libros, Por los caminos de Dios – Crónicas de un peregrino latinoamericano, en diario “El Telégrafo”, Paysandú, 8 de agosto de 2010.
(3) Jean CLAIRE, Carta al autor, 17 de enero de 2004 (Archivo del autor).
(4) Nelson GIGUENS RISSO, Vida musical uruguaya/Artista gregoriano, en revista "Sinfónica", Montevideo, Marzo de 2004.
_____________
(1) Nelson DOMÍNGUEZ (GURUYENSE), El tango de cada día, en diario "El País", Montevideo, 10 de mayo de 2000.
(2) José GARCÍA DANTAZ (BYBLOS), Autores y libros, Por los caminos de Dios – Crónicas de un peregrino latinoamericano, en diario “El Telégrafo”, Paysandú, 8 de agosto de 2010.
(3) Jean CLAIRE, Carta al autor, 17 de enero de 2004 (Archivo del autor).
(4) Nelson GIGUENS RISSO, Vida musical uruguaya/Artista gregoriano, en revista "Sinfónica", Montevideo, Marzo de 2004.
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.